Auto-Cultívate
Por María Gracia Guzmán
Es una realidad que, en Ecuador, el consumo de marihuana prensada por narcotraficantes o “creepy” es normalizado. Se piensa que es Marihuana ¡Pero no, esta hierba es una flor que ha sobrepasado el tiempo de cosecha! Por lo que ha generado CBN (cannabinol) un cannabinoide narcótico que produce sueño.
Además, en algunos casos se prensa y riega con diferentes químicos para poder cruzar las fronteras del mundo, sin ser detectada por su olor y para que los efectos psicoactivos se prolonguen.
El desconocimiento y miedo de las personas ha estigmatizado esta planta ancestral; si bien, el consumo recreativo inconsciente y descontrolado de “creepy” puede tener consecuencias no favorables para el cuerpo humano, no se debe culpar a esta planta medicinal, por la inconsciencia y estigmatización social en la que actualmente nos encontramos atrapados y atrapadas.
La conciencia política que te da el auto-cultivo, no solo por el consumo recreativo de la planta, si no por sus propiedades medicinales, genera una riqueza intangible en el ser que cultiva.

El consumo de fuentes ilegales de esta planta genera varios problemas sociales como: la trata de personas, explotación sexual, esclavitud laboral moderna, represión social, lavado de dinero, familias de escasos recursos inmiscuidas en el micro-tráfico, jóvenes y niñxs dentro de negocios ilícitos, chapas y politicxs que además de permitir que exista el narcotráfico, agreden, persiguen y encierran día a día a cultivadorxs de esta planta medicinal.
La campaña de des-estigmatización social de esta planta poderosa, no debe parar en estos momentos de crisis mundial. El sistema económico global, se encuentra con tantas falencias para continuar que ahora exige un cambio de paradigma, para que la vida como la conocemos, pueda seguir existiendo. Frente a toda la negligencia actual de quienes claman representarnos, sabiendo que, la vida humana depende de factores tan frágiles como la “salud pública” y la “economía mundial”. Para un consumo y proceso de cultivo consiente se propone organizar una red comunitaria de cultivadores de plantas. Es de gran importancia transmitir experiencias, saberes y perfeccionamiento de técnicas de cultivo. No debe cesar la protesta social por exigir suelos sanos, agua limpia, autoabastecimiento, auto-cultivo, educación y respeto a nuestra cultura. Es innecesario el poder político que maneje, cual empresa, la vida de nuestras plantas, animales y seres que amamos ¡que nos dejen un pedacito de tierra! para que cuando el poder nos encuentre, nos descubra organizadxs, educando y acompañando… Violeta Parra, cantautora chilena: “las flores de mi jardín han de ser mis enfermeras”
Sobrevivir, no depende del trabajo individual del ser humano, somos seres sociales. En este contexto, hablamos de redes comunitarias formadas por la sociedad civil de cultivadores y cultivadoras que tienen la voluntad de empezar a cultivar formando comunidad para cambiar el rumbo social actual.

La planta vive varios momentos de crecimiento como: la germinación, el brote, el trasplante, las podas, la nutrición, la floración, la cosecha, el secado y la curación. Todos estos procesos necesitan de mucho cuidado y observación de la planta, dentro de cada uno requiere diferentes tratamientos para obtener un buen producto, dependiendo del provecho que se le vaya a dar a la planta. Por esta razón, la propuesta es que exista una red de cultivo consciente, se piensa que no es necesario poseer tierra físicamente para formar parte del cultivo en el crecimiento de María.
Mateo A. nos compartió su experiencia al formar parte de una comunidad de cultivo consciente en Quito “siempre quise cultivar con mis panas, pero ellos no se animaban. Hasta que un día la mamá de uno se fue a trabajar en Cuenca y yo le propuse que empecemos a cultivar en su casa, le comentó a su mamá, nos dio chance y así ahora tenemos varias plantas. Nunca más hubo escases y sobre todo ya no fumamos cripa. A mí me va muy bien germinando semillas y ellos por el espacio, las cultivan. También soy parte de todo el proceso de crecimiento de la planta”
No son solo beneficios sociales y económicos que te da el uso y extracción de todas las partes de la planta, también este aprovechamiento te entrega un conocimiento de auto-abastecimiento y esa es la riqueza intangible o el “vivir en armonía con la naturaleza” que solo lo aprendes en el camino del cultivo.
La Cannabis, necesita tierra nutrida, fértil, mucho sol y agua. Para esto, la planta (y no solo ésta) exige un planeta tierra sano y un ser humanx consciente que aprenda a aprovecharla y NO a explotarla. Los monocultivos no traen prosperidad, si se puede sembrar María se puede sembrar tomate, albahaca, lavanda, manzanilla, cebolla, ajo y de más.
Con la ilegalidad del cultivo de marihuana, el sistema te niega la libertad de entender la alquimia de la vida, tener consciencia del aprovechamiento del suelo y la importancia de conservarlo. Al sistema capitalista no le conviene aceptar que la planta es una compañera de vida. Esta planta, es capaz de transformar la realidad económica de muchas familias ecuatorianas pues su uso va más allá del consumo recreativo y medicinal. Se puede obtener cosmética, té, aceites, fundas y telas biodegradables.
En Ecuador, al no tener estaciones marcadas, se puede sembrar todo el año. El suelo tiene una riqueza que no se permite ser aprovechada. Por intereses de grandes empresas conservadoras del norte que quitan la potestad de sostener la productividad de la tierra, en el que el clima es adecuado para el autoabastecimiento de todo un país.
Que la idea de “desarrollo” no nos nuble el paisaje, el desarrollo lo construyen las comunidades, en el aprovechamiento de los recursos naturales y no, en la explotación e ignorancia. El cannabis es una planta de la cual se puede aprender mucho.
Mi experiencia en el cultivo de Marihuana ha sido un viaje de comprensión y análisis del sistema del que soy parte. Un sistema capitalista, patriarcal, machista y punitivista, que reprime todo lo femenino, hasta en las plantas, lo cual es irónico ya que, la grifa en sí misma fertiliza sobre la energía femenina y ¡es femenina!