Participación Ciudadana y Nueva Perspectiva en la Política de Drogas

Participación Ciudadana y Nueva Perspectiva en la Política de Drogas

Un Cambio Radical: Participación Ciudadana y Nueva Perspectiva en la Política de Drogas

En un giro sorprendente en la lucha contra las políticas tradicionales de drogas, la comunidad ecuatoriana ha emprendido un proceso sin precedentes para cambiar el enfoque hacia el cannabis y sus derivados en el país.

Durante años, Ecuador, al igual que muchos lugares en el mundo, ha seguido una política de drogas represiva que ha criminalizado a usuarios y productores de sustancias. Sin embargo, esta estrategia ha demostrado ser ineficaz en reducir el tráfico ilícito y proteger los derechos individuales. En lugar de abordar el problema de manera holística, la aproximación punitiva ha marginado a comunidades y alimentado el mercado negro.

Cansada de los resultados fallidos, la comunidad ecuatoriana ha decidido tomar medidas. A través de un proceso participativo y colaborativo, en el que participaron miembros de la sociedad civil, el Ministerio de Agricultura, usuarios, autocultivadores, médicos y la industria, se ha gestado un proyecto de ley innovador. Este proyecto busca regular el acceso seguro, el uso adulto y el autocultivo del cannabis. Este proceso ha sido una demostración de democracia participativa y una respuesta a la necesidad de políticas de drogas centradas en los derechos humanos y la salud pública.

El proyecto de ley no solo representa un cambio en la regulación del cannabis, sino también una evolución en la mentalidad hacia las políticas de drogas. Destaca la importancia de considerar la salud y el bienestar ciudadano, así como el potencial económico de una industria regulada, en lugar de mantener la criminalización.

Un Hitórico 420: Uniendo Fuerzas para un Futuro Cambiante

El 20 de abril de 2023, en conmemoración del "420", una fecha icónica para los entusiastas del cannabis, se marcó un hito en la historia de Ecuador. Por primera vez, se obtuvo el apoyo necesario para presentar el proyecto de ley de regulación del cannabis en el parlamento. Dieciocho firmas, provenientes de todas las bancadas parlamentarias, respaldaron este movimiento, demostrando un sólido apoyo multipartidista. Esta victoria no solo refleja la apertura al debate y al entendimiento de la realidad de la industria del cannabis de uso adulto en el país.


Un Camino de Obstáculos, pero sin Desmayar

Aunque estaba planeada la presentación completa del proyecto de ley el 17 de mayo de 2023 a las 9 a.m., un giro inesperado marcó ese día. El presidente Guillermo Lasso a las 7am decretó la controvertida "muerte cruzada", que disolvió la Asamblea Nacional para gobernar mediante decretos por unos meses. Esta acción impidió la presentación del proyecto. Sin embargo, esta adversidad no desanimó a la comunidad. Más bien, fortaleció la determinación de los activistas cannábicos, quienes continuaron con actividades y eventos para construir una cultura cannábica y avanzar en la discusión de una política de drogas más justa y basada en la realidad.

Un Futuro en Evolución y Persistencia

El camino hacia adelante involucra un mayor fortalecimiento de la comunidad y sus redes, promoviendo diálogos y debates sobre el uso adulto del cannabis. A pesar de la "muerte cruzada" y sus efectos, los activistas cannábicos se mantienen firmes en su determinación. Esta adversidad solo inyecta más energía a un movimiento que busca cambiar paradigmas y establecer políticas de drogas más justas y humanas.

En un mundo donde la innovación y la evolución son esenciales, el proyecto de ley ecuatoriano es un recordatorio de que la sociedad tiene el poder de impulsar el cambio y de crear políticas que se alineen con los valores y las necesidades del pueblo. A medida que este proyecto de ley avanza, queda claro que la comunidad está lista para liderar un movimiento hacia políticas de drogas más efectivas y en línea con los derechos humanos.

Para obtener más información sobre el proyecto de ley y unirte a la conversación, visita: REGULACIÓN INTEGRAL DEL DERECHO AL ACCESO SEGURO, USO ADULTO Y AUTOCULTIVO DEL CANNABIS